Plazo de entrega máximo 1 semana.

La Ruta de los 10.000 tiene su origen en una de las pruebas deportivas más duras y emblemáticas de Cantabria, que tiene lugar cada año a finales del mes de mayo. Esta ruta se compone principalmente de tres recorridos en las modalidades de BTT, Ultramaratón y ruta a Pie a través de la Mancomunidad Saja Nansa, pasando por singulares parajes naturales, bosques y emblemáticos pueblos.
Esta ruta que ha sido señalizada por la Mancomunidad Saja Nansa en sus tres modalidades, es considerada una de las más duras no solo por la longitud de sus recorridos, ni por la dificultad de los mismos sino también por la variabilidad de las condiciones climáticas en la época del año en la que se realiza.
La unión entre el deporte, la naturaleza y el patrimonio cultural, hace que sea una ruta imprescindible para disfrutar de los grandes valores que nos ofrece este territorio.
Ver folleto informativo Descargar folleto en PDF
La Ruta de los 10.000 del Soplao supone un buen ejemplo de la interrelación entre el disfrute de la naturaleza, la práctica deportiva, y el conocimiento del patrimonio etnográfico y cultural. Las diferentes pruebas discurren por escenarios naturales de alto valor ambiental, como el Parque Natural Saja Besaya, la Reserva Regional de Caza Saja, las Zonas de Especial Conservación de los ríos Saja y Nansa, los Lugares de Importancia Comunitaria Valles altos del Nansa y Saja, Sierra del Escudo de Cabuérniga y de la Zona de Especial Protección de Aves Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y del Saja, todos ellos integrados en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria y en la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Se trata de un entorno natural único y complejo que necesita la conciliación del uso público con el debido respeto a las normas de protección y gestión de sus extraordinarios valores naturales.
Pulsa en el botón y podrás ver un resumen en tiempo real de los inscritos por modalidades, paises y provincias.
El objetivo de este proyecto es impulsar el derecho a la educación mediante la distribución de bicicletas a niñas estudiantes de secundaria de la India para que puedan acudir diariamente a la escuela.
La Fundación Vicente Ferrer es una Organización No Gubernamental de Desarrollo comprometida con el proceso de trasformación de una de las zonas más pobres y excluidas del planeta. A través del presente proyecto se pretende distribuir bicicletas a las niñas adolescentes del territorio de Anantapur y Kurnool en la India, para facilitar que puedan seguir cursando sus estudios de secundaria. Al suministrarles una bicicleta se elimina el problema del desplazamiento, ya que las escuelas secundarias se encuentran en zonas de difícil acceso y esto hace que muchas niñas tengan que abandonar sus estudios.
Aunque la educación es uno de los principios reconocidos en la Constitución India, muchas niñas no tienen las oportunidades de acceder a él y se ha dado un gran aumento de abandonos entre las niñas del área rural, ya que la falta de medios de transporte para llegar a los centros de estudios de secundaria y los escasos recursos de sus familias hace que muchos padres prefieran que sus hijas abandonen los estudios y se queden en casa ayudando con las tareas domésticas. Una vez en casa, las niñas terminan enfrentándose a matrimonios y embarazos a edades tempranas. En La india todavía se considera que no sirve de nada invertir en la educación de las niñas, ya que cuando estas se casan pasan a formar parte de la familia del marido, con lo que la inversión realizada por sus familias no revierte en beneficio de estas.
En este sentido, el proyecto de distribución de bicicletas pretende contribuir a disminuir las bajas debidas a la falta de medios de transporte hacia la escuela de secundaria entre las niñas procedentes de familias con pocos recursos económicos. Se da preferencia a las niñas de entre 6º a 10º curso, que son naturales de aldeas muy remotas y no tienen acceso a medios de transporte. Esta experiencia ha venido ofreciendo resultados satisfactorios; en 2009 fueron 1.580 las niñas que recibieron bicicletas, lo que ha permitido que ninguna de ellas haya dejado de asistir a la escuela secundaria.
Os esperamos en el Infierno Cántabro. Seguiremos trabajando junto a todos vosotros para que los 10000 del Soplao sean cada vez más grandes y solidarios.
RT @david_hueso: Con esta decisión @10000delsoplao ha demostrado la seriedad,profesionalidad y respeto al país,al corredor,y a su propia ht…
RT @cantabriarte: Cojonudo, igual me da tiempo 😄🤭 Volverá con más fuerza, y serán los 100.000 del Soplao 💢 https://t.co/yHaPdjz5yo
RT @RTVECantabria: Por segundo año consecutivo la organización de los 10.000 de El Soplao se ha visto obligada a suspender la prueba. @1000…
¡Bravo y muchas gracias por vuestra implicación! 👏👏👏 #gobik #nonconformist #soplao2022